EVOLUCIÓN DE LOS PERROS

|


Cynodictis

Luego, hace unos 10 millones de años en América del Norte vivió otro perro, el Daphoenus que sus características eran de una mezcla entre perro y gato, ya que su esqueleto se asemeja al de un felino pero su cráneo al de un perro o lobo, luego aparece el Mesocyon del que se conocen varias especies, muchos paleontólogos consideran al Mesocyon como el antepasado directo de otros dos cánidos el Cynodesmus, un corredor por excelencia y el Tomarctus, cuyo cráneo se asemeja a las variedades caninas actuales que también era un buen corredor y con aspecto de tejón.

Tomarctus

El canis , término con el cual además del can doméstico, se designa al lobo, el chacal, el zorro, es decir todas las especies pertenecientes al género Canis aparece en Europa, Asia y África hace diez millones de años y en América del Norte hace apenas un millón de años.

En Europa se han hallado restos de cánidos, descendientes de los antiguos animales ya nombrados y muy emparentados con los cánidos, entre ellos el Canis falconeri, un lobo aunque con un cuerpo grande pero no muy feroz, que lo asemejaba por sus hábitos alimenticios (carroña) a una hiena aunque su apariencia era de lobo, luego estaba el Canis arnensis de aspecto exterior semejante a el chacal .
El lobo denominado Canis lupus apareció hace cinco millones de años aunque era un carnívoro de tamaño más pequeño que el lobo actual, muchos creen que el antepasado más reciente del perro fue el lobo, lo cual no carece de fundamento la discusión está en que puede parecer extraño por ejemplo, un lobo y un pequines puedan pertenecer a la misma especie pero existe al teoría de probables mutaciones debido a diferencias de alimentación. También se sostiene que en la evolución del perro actual hubo innumerables cruzas entre perros con sangre de lobo y perros con sangre de chacal.

EVOLUCION DE LOS PEROS EN LA PREHISTORIA

40 millones de años

Cynodictis europeo: Antepasado de los cánidos, osos y mapaches.
Aparición del Daphoenus y del Cynodesmus en el continente americano.

15 a 10 millones de años

Aparece el Tomarctus, descendiente del Cynodesmus. Probable antepasado de todos los perros.

500.000 años a. de J.C.

Hombre prehistórico.

200.000 mil años a. de J.C.

Aparición en Alemania y América del Canis lupus (lobo), del Canis sinensis en China, del coyote en América del Norte, del zorro y el chacal en Europa.

0.000 a 15.000 años a. de J.C.

Época denominada de la "gran caza". No existen representaciones de perros en los frescos rupestres.

15.000 a 10.000 años a. de J.C.

Aparición del perro doméstico. Frescos en España. Esqueletos de perros y hombres descubiertos en Rusia en Afontova-Gora. Perro sin orejas y cola larga. Grabado rupestre de la Cueva de la Vieja en Algera, España.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.