Redacción



Redacción

La procedencia del oso panda, desde el punto de vista genético, aun no resulta muy clara. Y es que hasta hace unos años el panda gigante era clasificado como miembro de la subfamilia de los ailurinos debido a determinados rasgos morfológicos desarrollados a partir de sus hábitos alimenticios.

No obstante, estudios recientes han demostrado que el oso panda es precisamente un oso y que las similitudes que presenta con el panda rojo (subfamilia ailúridos) son consecuencia de compartir un entorno, para el cual debieron buscar mecanismos que los llevaron a compartir rasgos similares.

De igual forma, resulta oportuno aclarar que el oso panda y el rojo posee un ancestro común, que permitió la evolución de los úrsidos y los prociónidos a partir de evoluciones condicionadas por distintas latitudes.

Los pandas no dejan de sorprender a los científicos; uno porque a pesar de ser vulnerables se han adaptado para sobrevivir hasta nuestros días y dos porque nuevos ejemplares rompen con el esquema de pelaje blanco y negro para ostentar la combinación de blanco, rojizo y marrón.

Según se ha explicado, esto deviene un retorno a los rasgo del panda del período Pleistoceno, el cual, tiempo después debió adaptar sus colores a blanco y negro como forma de camuflarse en los glaciares.

Comenta

No siempre han sido como todos los conocen. Detrás de su apariencia, su comportamiento y sus adaptaciones al medio ambiente existe una historia de cambios a través de muchísimas épocas.

Para conocer la larga evolución de estos animales, hay que remontarse a millones de años atrás.

Mamíferos antes que zorros

La mayoría de los científicos cree que los mamíferos empezaron a poblar la Tierra hace aproximadamente 65 millones de años, durante el período Cretácico. Más tarde, los mamíferos se separaron en 3 grandes grupos: placentarios, que se desarrollan en el interior de la madre envueltos en una placenta; marsupiales, que completan su desarrollo en una bolsa o marsupio fuera del cuerpo materno; y monotremas, que surgen de huevos pero son amamantados.

Comenta

Los dinosaurios dominaron la tierra durante millones de años hasta que misteriosamente desaparecieron, hace unos 65 millones de años. Al igual que no existe una teoría definitiva que explica la extinción masiva de los dinosaurios, los científicos no tienen una respuesta definitiva para la pregunta cuándo surgieron los dinosaurios. Sin embargo gracias a los descubrimientos de fósiles de dinosaurios en todo el mundo, ahora sabemos mucho sobre su origen y evolución.

Comenta

Los pingüinos son aves muy interesantes, y cuentan con una larga historia de más 36 millones de años. Se cree que son descendientes de los primeros pájaros que poblaban la Tierra., y en el transcurso del tiempo se adaptaron a su nuevo entorno ya que debían pasar más tiempo en el agua que en tierra. Las teorías sobre la evolución de los pingüinos son el resultado de una cuidadosa investigación, los restos hallados nos cuentan la historia de lo que ocurrió antes de que los pingüinos tuvieran la forma que vemos hoy. 

Comenta

Lo primero que hay que entender es que la evolución es un hecho. El problema radica en que muchas veces este concepto se confunde con las teorías evolutivas, así lo explica la revista científica "Scientific American". Por ejemplo, la teoría de la evolución por selección natural pretende describir cómo se dio la evolución; no que la evolución existe.

Dicho esto, se establece que la teoría de la evolución según la síntesis moderna "no cree que el hombre 'viene del mono'", según reseña Pictoline en su cartel. Este postulado evolutivo considera que los monos y humanos comparten un ancestro común: por eso existen monos y humanos a la vez. 

Comenta